Unos 2000 empleos se han reactivado en el Distrito Metropolitano de Quito con la implementación de proyectos piloto en los sectores textil, maderero, automotor y de la construcción dentro del semáforo rojo que rige en la capital por la pandemia COVID-19.

Construcción
Desde hace dos semanas, el sector de la construcción inició con la implementación de proyectos piloto, 75 de ellos en la capital. Henry Yandún, vocero de Constructores Positivos, que agrupa a unas 1000 empresas o asociaciones, mencionó que actualmente hay 400 proyectos, entre públicos y privados, de los cuales 122 son de obra pública y el resto son privados a nivel nacional, lo que equivale a 5000 trabajadores. El 35 % de los proyectos se da en Quito.
El dirigente consideró que los planes están dando resultados porque los empleados están aprendiendo a cuidarse como un esquema cultural.
Gregorio Montalvo, de la secretaría de Salud del Municipio, en la sesión del Concejo Metropolitano realizada ayer vía virtual, planteó que el Ministerio de Salud presente el estudio que afirma que unas 594 000 personas (22 %) que viven en Quito estarían ya contagiadas.
“No se han hecho estudios epidemiológicos serios de implementación, incluso con pruebas rápidas, para definir específicamente que haya esa tasa de transmisión”, dijo.
Según Montalvo, la tasa de mortalidad en la capital se incrementó en el 89 % si se comparan los últimos 5 días.
En tanto, el Concejo capitalino aprobó la ordenanza para hacer frente a la pandemia COVID-19, que incluye sanciones económicas.
Commentaires